TOP Companies 2020
  • TOP Companies
  • Evaluaciones
  • Rankings
  • Webinar TOP
  • ILovemyTOPjob
  • Publicaciones
  • Consultoría
  • Congreso
  • N0M 035
  • Gente TOP
  • Contacto
    • TOP Companies
    • Evaluaciones
    • Rankings
    • Webinar TOP
    • ILovemyTOPjob
    • Publicaciones
    • Consultoría
    • Congreso
    • N0M 035
    • Gente TOP
    • Contacto
TOP Companies 2020
  • TOP Companies
  • Evaluaciones
  • Rankings
  • Webinar TOP
  • ILovemyTOPjob
  • Publicaciones
  • Consultoría
  • Congreso
  • N0M 035
  • Gente TOP
  • Contacto
image2173

Ya hablamos de los beneficios que tiene para colaboradores y empresas la capacitación. También mencionamos que en momentos de crisis debe formar parte del plan estratégico de la organización, siempre en la consecución de sus objetivos.


Sin embargo, ante la situación actual muchas empresas se preguntan cómo decidir qué tipo de capacitación elegir, qué conocimientos y destrezas deben ponderar, y cómo pueden sacarle el mejor provecho.


Lo primero que deben tener claro es que no se trata solo de un taller o clases aisladas. La capacitación es parte de la formación integral de las personas que conforman la empresa y debe estar encaminada al mejoramiento organizacional. Por esa razón debe responder a necesidades previamente diagnosticadas, estar vinculada y ser complementada con otras acciones.


Esto con la finalidad de que la capacitación contribuya o forme parte de planes o programas más amplios, que permita enlazar o conectar ya sea desde cambios conductuales o en la cultura organizacional hasta cambios en procesos, sistemas, procedimientos, normas, tecnologías u otros ámbitos laborales.


La capacitación es una inversión en tiempo y recursos, así que para tener mejores resultados debe estar debidamente orientada a cambios específicos, a contrarrestar problemas o a potenciar mejoras. Así que como organización lo recomendable es: 


  • Conocer las dificultades que se quieren resolver y detectar las causas.
  • Establecer las metas a alcanzar, de acuerdo con las necesidades identificadas.
  • Diseñar la elaboración de los contenidos, la metodología y la estrategia didáctica.
  • Planear cómo se dosificará el aprendizaje, a quiénes y bajo qué condiciones.
  • Evaluar y verificar los resultados; si es necesario, ajustar sobre la marcha.
  • Dar seguimiento, complementar con otras acciones y reforzar en el día a día.

Regresar

Copyright © 2021 TOP Companies 2021 - Todos los derechos reservados.