TOP Companies 2020
  • TOP Companies
  • Evaluaciones
  • Rankings
  • Webinar TOP
  • ILovemyTOPjob
  • Publicaciones
  • Consultoría
  • Congreso
  • N0M 035
  • Gente TOP
  • Contacto
    • TOP Companies
    • Evaluaciones
    • Rankings
    • Webinar TOP
    • ILovemyTOPjob
    • Publicaciones
    • Consultoría
    • Congreso
    • N0M 035
    • Gente TOP
    • Contacto
TOP Companies 2020
  • TOP Companies
  • Evaluaciones
  • Rankings
  • Webinar TOP
  • ILovemyTOPjob
  • Publicaciones
  • Consultoría
  • Congreso
  • N0M 035
  • Gente TOP
  • Contacto
image2188

No son pocas las personas que reconocen que algo de lo que se les ha complicado cuando trabajan en casa es la administración de su tiempo. Sienten que no lo aprovechan igual que cuando se encuentran en la oficina, se distraen en otras actividades que nada tienen que ver con su labor o quienes cohabitan con ellos no respetan sus espacios.


Hasta antes del 2020 solía señalarse que no todos habían nacido para hacer trabajo a distancia (home office o teletrabajo, como también se le conoce). Con la aparición de la pandemia y el obligado confinamiento, todos los argumentos quedaron descartados y la gran mayoría tuvo que adaptarse a las nuevas condiciones.


El primer error fue creer que trabajar en casa era lo mismo que trabajar en la oficina o que acoplarse iba a ser sencillo. La realidad fue que un gran número de personas colapsó debido a que no tenían un plan o estrategias establecidas para esta nueva forma de trabajo.


En la actualidad varias empresas e instituciones siguen facilitando el trabajo a distancia como medida de precaución; otras más han dispuesto escalonar a sus colaboradores bajo un modelo híbrido (unos días en casa y otros en la oficina) en cumplimiento de los protocolos sanitarios, y unas más optaron por cerrar definitivamente sus oficinas porque les ha significado ahorros considerables.


Sea cual sea la situación en la que se encuentre la empresa en la que laboras, lo cierto es que el modelo de trabajo a distancia se mantendrá. Así que quienes no hayan hecho los ajustes pertinentes para optimizar la administración de su tiempo, es buen momento para comenzar. Estas son algunas acciones que te serán de ayuda:


  • Planifica tu semana y cada día lo más posible.
  • Establece un lugar aislado o lejos de áreas con movimiento.
  • Mantén ordenado y despejado tu espacio.
  • Identifica los distractores y mantenlos lejos.
  • Limita el uso de dispositivos y redes sociales.
  • Programa horarios para pequeños recesos.
  • Pide a tu familia o con quien cohabites respete tus tiempos.
  • Utiliza agenda o lleva una lista de pendientes.
  • Optimiza tus reuniones.
  • Asigna un tiempo a cada tarea y respétalo.
  • Deja de hacer varias cosas a la vez.
  • Concluye todo lo que empieces.

Regresar

Copyright © 2021 TOP Companies 2021 - Todos los derechos reservados.