Hace un par de años, en diversos análisis sobre capital humano en México, se hablaba de que las nuevas generaciones que se insertaban al mercado laboral estaban más preocupadas por tener una experiencia grata y enriquecedora en su trabajo o gracias a él, que solo ganar un sueldo.
“Trabajar para vivir, no vivir para trabajar” es la máxima que les alentaba y estaba impulsando un cambio generalizado en otras generaciones. Hoy, con la aparición de la pandemia y la incertidumbre laboral que trajo consigo, las prioridades han cambiado… al menos en lo inmediato, pues sus intenciones a largo plazo se mantienen.
Saben que la larga contingencia sanitaria, las pocas posibilidades de movilidad (tanto al interior como al exterior del país) y el duro golpe que ha recibido la economía, con despidos y cierres de negocios, les obliga a cambiar sus estrategias de desarrollo personal y profesional.
Durante 2019 y 2020 se veía una inercia entre muchos profesionistas que manifestaban su interés por buscar un nuevo empleo que les brindara oportunidades de crecimiento, de viajar, acorde a sus valores personales y que les brindara mejor calidad de vida.
En la actualidad la prioridad para la mayoría es mantener su fuente de ingreso, mientras no vean un futuro más estable. Prefieren no arriesgar lo que tienen seguro ante lo incierto del entorno, pues vislumbran dificultades para encontrar otro trabajo (no quiere decir que no existan opciones -siempre las hay, aún en momentos de crisis-, aunque lo cierto es que perciben menos posibilidades).
Sin embargo, este cambio que se observa en el comportamiento del capital humano es parte de la adaptación y flexibilidad que están teniendo debido a las circunstancias, pero no será permanente. Así que las empresas de todos tamaños deben planear ya sus estrategias para retener a su talento cuando la crisis sanitaria pase.
Las empresas y sus líderes deberían prestar más atención en las oportunidades de carrera que brindan a sus colaboradores, para que a estos les resulte atractivo quedarse y no se planteen o retomen sus planes de buscar otras opciones.
Invariablemente las personas retomarán su búsqueda de oportunidades para crecer en lo personal y en lo profesional; es una tendencia que no se espera que se revierta. Así que este es un buen momento para que las áreas de Recursos Humanos revisen los beneficios y ventajas que ofrece la empresa, mucho más allá que el salario.
Copyright © 2021 TOP Companies 2021 - Todos los derechos reservados.
Este páginas web utiliza cookies Al seguir utilizando este páginas, aceptas nuestro uso de cookies.