TOP Companies 2020
  • TOP Companies
  • Evaluaciones
  • Rankings
  • Webinar TOP
  • ILovemyTOPjob
  • Publicaciones
  • Consultoría
  • Congreso
  • N0M 035
  • Gente TOP
  • Contacto
    • TOP Companies
    • Evaluaciones
    • Rankings
    • Webinar TOP
    • ILovemyTOPjob
    • Publicaciones
    • Consultoría
    • Congreso
    • N0M 035
    • Gente TOP
    • Contacto
TOP Companies 2020
  • TOP Companies
  • Evaluaciones
  • Rankings
  • Webinar TOP
  • ILovemyTOPjob
  • Publicaciones
  • Consultoría
  • Congreso
  • N0M 035
  • Gente TOP
  • Contacto
image371

Hablábamos en la primera parte de este artículo de que sin creatividad e innovación las empresas tienen escasas probabilidades de sobrevivir, particularmente en las circunstancias actuales. Son, sin lugar a dudas, dos de los más valiosos activos que se deben fomentar y potenciar.


Y si son tan relevantes ¿por qué no se vuelcan a ellas? En principio porque, aunque parecen actividades inherentes al ser humano cuestan trabajo, en especial porque implica dejar lo que nos da certeza. Representan un verdadero desafío, complejo y riesgoso.


Creatividad e innovación implican generar ideas que sean útiles, repensar y replantear lo que hacemos y cómo lo hacemos. Como vimos antes, introducir algo nuevo y realizar cambios, por muy prometedores que sean, propicia incertidumbre, dudas y resistencia si no se realiza a través del proceso correcto.


La mayoría prefiere no “experimentar” y seguir haciendo las cosas “a la segura”, aunque los resultados (ventas, ingresos, penetración de mercado) no sean los mismos. No es tanto una cuestión de edad como de cultura, de capacidad para gestionar el talento, de contar con personas que asumen la responsabilidad de sus funciones y de tener un liderazgo que impulsa el atreverse y no castiga el experimentar.


Sin embargo, hay que tener cuidado. No se trata de emprender todas las ideas que se propongan sino de seguir un proceso que permita clarificar el camino para obtener mejores resultados. Creatividad e innovación no se pueden dejar al azar, se deben planear, programar y evaluar para que cumplan objetivos concretos.


Las siguientes son algunas acciones valiosas en dicho proceso:


  • Analizar la situación interna y externa de la empresa, preguntarse qué ofrece, qué tanta demanda tiene y los canales de contacto con los clientes.
  • Identificar en qué se va a aplicar la creatividad; puede ser en crear de un producto, mejorar un proceso o solucionar algún problema.
  • Observar lo que hace la competencia, no con la idea de copiar, sino de descubrir el área de oportunidad que está atacando y así no desatenderlo.
  • Generar ideas enfocadas a solucionar la necesidad que se identificó; aquí no hay que juzgar si son buenas, valiosas o factibles.
  • Evaluar las ideas que se presentaron, seleccionar aquellas que tienen viabilidad para ser implementadas y priorizarlas.
  • Diseñar las ideas en sí, estructurarlas, pulirlas, establecer el área responsable de implementarla, los tiempos y recursos que implicará.
  • Implementar las ideas seleccionadas, dar seguimiento a su evolución al interior y exterior de la organización y hacer los ajustes pertinentes. 

Regresar

Copyright © 2021 TOP Companies 2021 - Todos los derechos reservados.


Política de cookies

Este páginas web utiliza cookies Al seguir utilizando este páginas, aceptas nuestro uso de cookies.

Aceptar y cerrar