TOP Companies 2020
  • TOP Companies
  • Evaluaciones
  • Rankings
  • Webinar TOP
  • ILovemyTOPjob
  • Publicaciones
  • Consultoría
  • Congreso
  • N0M 035
  • Gente TOP
  • Contacto
    • TOP Companies
    • Evaluaciones
    • Rankings
    • Webinar TOP
    • ILovemyTOPjob
    • Publicaciones
    • Consultoría
    • Congreso
    • N0M 035
    • Gente TOP
    • Contacto
TOP Companies 2020
  • TOP Companies
  • Evaluaciones
  • Rankings
  • Webinar TOP
  • ILovemyTOPjob
  • Publicaciones
  • Consultoría
  • Congreso
  • N0M 035
  • Gente TOP
  • Contacto
image783

Todos, en algún momento de nuestra vida laboral, hemos experimentado periodos de desmotivación. Las causas son variadas, sin embargo, este estado se ha acentuado en muchas personas debido a la contingencia sanitaria y los cambios que ha implicado.


Es normal que en este lapso nos hayamos sentido tristes, apáticos o poco animados por las condiciones e incertidumbre que trajo consigo la pandemia. Sin embargo, el confinamiento no es la única causante de la pérdida del entusiasmo, disposición, energía y entrega que nos impulsan a alcanzar metas. 


Durante este tiempo algunos jefes han contribuido con acciones, frases y omisiones a que sus colaboradores se sientan relegados, agredidos o desmotivados, lo cual disminuye su compromiso con el equipo y poco deseo de permanecer en la empresa.


En ocasiones sin darse cuenta, pero muchas otras tantas veces de manera consciente, estos jefes repiten patrones de comportamiento impositivo, pensando que así las personas que “tienen a su cargo” elevarán su compromiso.


La realidad laboral ha cambiado y los resultados a estas conductas tienen un especial impacto negativo en la moral de los colaboradores; pueden hacer que realicen alguna tarea, pero no que aprecien trabajar bajo esta condición. Algunas de esas conductas negativas más comunes son:


  • Decir expresiones que son amenazas, como “nadie es indispensable”, “apúrate, si quieres conservar tu empleo”.
  • Cortar comunicación o mantenerla al mínimo.
  • Ejercer un control excesivo y coartar toda iniciativa.
  • Imponer reglas innecesarias o que marquen notablemente jerarquía.
  • Enfocarse solo en los errores y resaltarlos constantemente.
  • Tolerar el mal desempeño o favorecer a alguien del equipo.
  • Dar un doble mensaje, cuando lo que se dice no corresponde con lo que se hace.
  • Mostrar poco interés por el colaborador y por su opinión. 
  • Realizar promesas y no cumplirlas.
  • Dejar de reconocer el esfuerzo y los logros.

Regresar

Copyright © 2021 TOP Companies 2021 - Todos los derechos reservados.


Política de cookies

Este páginas web utiliza cookies Al seguir utilizando este páginas, aceptas nuestro uso de cookies.

Aceptar y cerrar